miércoles, 1 de junio de 2011

TEMA 8: EDAD ANTIGUA: CIVILIZACIONES CLÁSICAS

 

CIVILIZACIONES CLÁSICAS 

GRECIA (3000 a. C. – 146 a. C.)

La civilización griega comenzó en el sur de la Península Balcánica en el este del mar Mediterráneo y también vivieron en la multitud de islas alrededor.

Esta civilización presenta una lengua común, el griego y las mismas creencias, los mismos dioses.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

La civilización griega nunca fue un país unificado por sus características físicas. Multitud de montañas dividían el territorio en pequeños valles. Por lo que cada valle y cada isla se constituyó en un estado independiente.

Los griegos vivían en las Polis o ciudades – estado. Ciudad con su propio gobierno, sus propias leyes, ejército y modo de vida. Las más importantes fueron las de Atenas, Esparta, Corinto y Tebas.

POLÍTICA

Los “aristoi” que significa “los mejores” era la clase rica y los que hacían las leyes. Esta forma de gobernar era la Aristocracia. Esparta es un ejemplo de Polis Aristocrática.

Tiempo después en algunas Poleis la Democracia apareció y sustituyó a la Aristocracia. Los ciudadanos se reúnen en Asambleas y toman decisiones y eligen a sus representantes. Atenas es un ejemplo de Polis democrática

SOCIEDAD

Nos encontramos ante una sociedad muy desigual. La sociedad se dividía principalmente en dos grupos: las personas libres y los esclavos.

Dentro de las personas libres encontramos a los ciudadanos; estos tomaban parte de la política, tenían derechos, reunían grandes fortunas  y pagaban impuestos. Una pequeña minoría eran ciudadanos.

Los esclavos no tenían libertad y se les consideraba como una pertenencia más de una familia y trabajaban para ellos.

Las mujeres no tenían derechos y siempre estaban bajo el mando de un hombre (su padre o su marido).

ECONOMÍA

Existían muchos tipos de actividades económicas:

La agricultura: es la principal actividad. Había pequeños agricultores en los alrededores de las polis. Los cultivos principales eran el trigo, la vid y el olivo.

La artesanía: los griegos eran expertos haciendo cerámica, que exportaban a otras partes del mundo; también trabajaban muy bien el cuero y los textiles. Los artesanos vendían sus artículos en sus talleres.

El comercio: los griegos llevaban sus productos por todo el Mediterráneo gracias al comercio marítimo. En las ciudades existían pequeños mercados donde la gente del campo vendía sus productos. 

ROMA (753 a. C. – 476 d. C.)

La civilización romana comenzó con la ciudad de Roma. Roma se encuentra en la península Itálica en el centro del Mediterráneo. Un lugar estratégico que les sirvió para dominar todo su imperio que se extendía por tres continentes, en torno al mar mediterráneo, Europa, África y Asia.

ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

Roma controló todos los territorios que fue conquistando gracias a una administración centralizada muy organizada y a un ejército fuerte.

POLÍTICA

La civilización romana pasó por varias etapas:

Monarquía (753 a. C – 509 a. C.): Roma estaba gobernada por un rey que era elegido por las familias más importantes de Roma, las familias patricias.

República (509 a. C. – 27 a. C.): Se creó una forma de gobierno basada en tres instituciones: los comicios, los magistrados y el senado. Estas instituciones eran elegidas y ocupadas por los ciudadanos romanos.

Imperio (27 a. C – 476 d. C): Octavio, conocido como Augusto (“elegido por los dioses”) introdujo una nueva forma de gobierno, el Imperio, donde una misma persona concentraba todos los poderes políticos y religiosos.

SOCIEDAD

Como la sociedad griega la romana se dividía principalmente en dos grupos: los ciudadanos y los esclavos.

Dentro de los ciudadanos encontramos también dos grupos:

1.     Los patricios, una minoría formada por familias ricas y poderosas, que decían ser los descendientes de los fundadores de Roma.

2.     Los plebeyos, el resto de ciudadanos.

ECONOMÍA

La sociedad romana al igual que la griega tenía desarrolladas muchas actividades económicas. Las más importantes fueron la agricultura, la artesanía, la minería y el comercio.

La agricultura: es la principal actividad. Había pequeños agricultores, pero también existían las grandes propiedades en manos de familias patricias que eran explotadas gracias a manos esclavas. Los cultivos principales eran el trigo, la vid y el olivo.

La artesanía: la artesanía también ocupaba un papel importante y los artesanos vendían sus artículos en sus talleres.

El comercio: los romanos comerciaban por todo el Mediterráneo gracias al comercio marítimo. Ellos eran los encargados de mover todos los diferentes tipos de productos que existían en su vasto territorio.

Minería: los romanos explotaron minas de oro, plata, hierro, cobre y mercurio. También las minas de sal en las costas del Mediterráneo, muy importante para la conservación de los alimentos. 

 Culturas clásicas o civilización greco-romana. 

                 Griegos y romanos fueron dos culturas de gran influencia en el mundo antiguo y trascienden en el mundo contemporáneo, ya que legaron a Occidente parte de sus tradiciones y logros culturales, a través del Imperio Romano. La historia de la Grecia antigua se inicia antes que la de Roma: sin embargo, durante mucho tiempo sus vivencias se desarrollaron en forma paralela, aunque en distintas regiones de Europa, llegando a influir en otros continentes.

                 Con la fundación de ciudades Griegas como Atenas y Esparta y la propia Roma, se empezaba a escribir una de las páginas más importantes  de la historia de la humanidad, pues nacían dos culturas que compartirían un mismo destino: ser cada una la civilización más importante de la Antigüedad. El punto de unión entre ambas culturas fue el mar Mediterráneo, allí se conectaron y fusionaron, los romanos adoptaron gran parte de la cultura griega y surgieron así las culturas clásicas conocidas también como la civilización greco-romana.                

Los griegos y los Balcanes.

                 Los griegos vivían en el sur de la península de los Balcanes, en las islas del mar Egeo y en las costas del Asia Menor. De los Siglos once al noveno a.C., pueblos de origen indoeuropeo invadieron este territorio y de su mezcla surgieron los griegos. Desde el siglo VIII a.C., las antiguas ciudades griegas recibieron el nombre de polis o ciudad- estado, pues cada una tenía sus propios gobernantes, sus leyes y su ejército. A pesar de que eran ciudades independientes, los griegos hablaban una misma lengua y creían en los mismos dioses. Ya en el siglo VI a.C., Esparta y Atenas ejercían una absoluta supremacía política y cultural sobre el territorio de los griegos. 

Los romanos en la península Itálica.

                 Roma nació en una estrecha franja de tierra, la península Itálica, bajo la unión de las aldeas asentadas a los pies de siete colinas. En el Siglo VIII a.C., los etruscos, un pueblo ubicado al norte de Italia, conquistaron las siete colinas y convirtieron las aldeas en una colosal ciudad: Roma; Los datos históricos se confunden con la leyenda de Rómulo y Remo quienes, según el historiador Tito Livio, fundaron Roma en el siglo VIII a.C., el año 753. Según la leyenda Rómulo y Remo fueron abandonados y amamantados por una loba.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario